Sólo se necesita un ordenador con conexión a internet para poder entrar en la plataforma. El navegador para el cual damos soporte es Chrome en su última versión disponible.
El último encuentro de empresas simuladas organizado por Empresaula ha reunido +150 empresas de +50 centros distintos, con casi 1000 alumnos, 200 profesores y 250 visitantes. En estos encuentros las empresas se presentan en un auditorio poniendo a prueba sus capacidades comunicativas e intentant llegar a acuerdos de compra-venta en las sesiones de networking.
Enlace al vídeo del último encuentro (2019)
Además varios centros organizan sus propios eventos que son promovidos dentro de la propia plataforma.
Inicialmente Empresaula fue concebida como soporte para el Módulo de "Empresa en el aula" del Grado Medio de Gestión Administrativa (Técnico/a en Gestión Administrativa), aunque actualmente es usada en Grado Superior de Administración y Finanzas, Comercio y Marketing, Turismo, y en varios cursos de Formación Ocupacional. Próximamente queremos hacer ver a los centros de ESO cuales son las ventajas del uso de una plataforma online como la nuestra.
Interfaz/panel pensado para la actividad diaria del alumnado. El panel queda dividido en departamentos: recepción, recursos humanos, finanzas, compras y ventas. Esta división se hace muy intuitiva de cara al alumno, facilitando su incorporación a la actividad y obteniendo así resultados desde el primer día. Tanto el alumnado como el equipo docente puede acceder a este panel.
Interfaz/panel pensado para la configuración de las empresas, la gestión del día a día y el seguimiento de la actividad del alumnado. Especialmente útil para docentes que gestionan más de una empresa al no tener que saltar entre las mismas para gestionarlas. Sólo el equipo docente puede acceder a este panel.
Hay que tener en cuenta que los alumnos no están 8 horas al día haciendo simulación, así que necesitan que el tiempo que tienen, sea lo más provechoso posible. Por este motivo, tenemos un sistema de Compra/Venta semanal que cada lunes empareja las empresas que están apuntadas. Esto obliga a las empresas a ponerse en contacto para pactar ciertos pedidos, dando mucha "vida" en el sistema. Otra herramienta disponible es "el horario de atención": permite a las empresas indicar su horario para así encontrar más fácilmente aquellas empresas que coinciden y agilizar así la comunicación.
Cada acción de los alumnos, como entrar al sistema, responder un mensaje, dar de alta un producto, o finalizar una tarea, queda reflejada en el muro de actividad (Panel Docente). Estas actividades se pueden evaluar de manera más "tradicional" o por Competencias (RAs y CEs) y visualizar los resultados a través de informes individuales de los alumnos. Esta evaluación tan precisa del alumnado sería imposible sin la integración de los servicios de Mensajería, Tareas y Gestión documental, ya que la plataforma no tendría constancia de lo que ha hecho el alumnado.
Desde cualquier punto de la plataforma, tanto los alumnos como los profesores podrán desplegar el sistema de ayuda. Este sistema muestra enlaces de ayuda según la sección donde estemos, por ejemplo, si estamos en Compras nos indicará cómo podemos hacer un pedido a un Mayorista Virtual o contactar con otra empresa. Por otra parte, desde este sistema de ayuda integrado dentro de la plataforma, podéis abrir un ticket y el personal de Soporte se pondrá en contacto con vosotros lo antes posible.
Los trabajadores/as de una empresa son aquellas personas asignadas a la misma. Un trabajador puede estar en uno o más departamentos y se puede rotar a lo largo del curso. Como un centro puede tener varias empresas (sin coste adicional), un alumno/profesor puede estar asignado a más de una empresa a la vez, aumentando las responsabilidades que debe asumir el alumno/a. Finalmente, existe la opción de contratar "trabajadores ficticios": sistema útil para dar carga de trabajo extra a Recursos Humanos o Finanzas, haciendo el pago de nóminas por ejemplo.
A través de la colaboración asumida en 2017 con Inform, las empresas de Empresaula que lo soliciten pueden acceder al mercado internacional y realizar operaciones con empresas fuera de nuestras fronteras.
Para comunicarse entre empresas, cada departamento puede enviar y recibir mensajes a otros departamentos de la propia empresa o de empresas externas. Estos mensajes son clasificables en carpetas. Este servicio integrado evita los problemas logísticos de utilizar diferentes servicios externos como Gmail o Hotmail y facilita el control de la actividad del alumnado. Esto sigue en la línea de optmitizar al máximo el tiempo que tienen los alumnos para hacer simulación.
Cada departamento tiene un sistema de tareas y subtareas para los trabajadores, configurable por el profesor y revisable tanto por él como por los jefes de departamento. Los alumnos tienen tareas asignadas que pueden marcar como finalizadas. La evolución de estas tareas (junto con otra información relevante) se puede evaluar y visualizar en los informes de actividad. Por otro lado, los Ejercicios son una herramienta para poder reasignar tareas a los alumnos de un año a otro sin tener que volverlas a introducir.
La gestión documental está integrada dentro de la misma plataforma, esto hace innecesario recurrir a servicios externos como Dropbox o Moodle. Cada departamento tiene su gestor de documentos, donde los alumnos pueden colgar o enlazar todos los documentos que generen o crean necesarios. En este caso, además de la optimización de tiempo, también se hace una optimización de recursos del centro ya que es Empresaula quien se hace responsable de guardar estos documentos.
Las empresas pueden crear cuentas en diferentes bancos desde los que pueden hacer transferencias, domiciliaciones, retiradas e ingresos de efectivo, pago de nóminas a los trabajadores, pago de tributos, cheques, préstamos personales e hipotecarios, subida de ficheros de remesa SEPA, etc. También se aplican comisiones, así como un retraso en el pago en operaciones interbancarias. Además, los alumnos pueden exportar los movimientos en Excel, CSV y Norma 43.
Son empresas controladas por el sistema. Permiten a los alumnos comprar materias primas o productos distribuidos en el caso de los Mayoristas, o vender productos distribuidos y productos manipulados a los Clientes. Los Mayoristas, de manera automática hacen: hojas de pedido, albaranes y cargos al banco de nuestra empresa. Los Clientes hacen pedidos enviando emails al departamento de Ventas de la empresa y pueden hacer transferencias a nuestra empresa de manera automática o bien cobrarse a través de una remesa. Se pueden configurar tantos Mayoristas/Clientes Virtuales como se quieran por cada empresa.
El profesor puede configurar acreedores para cada empresa (servicio de agua, luz, gas, telefonía, alquiler ...) que se cobran automáticamente. Las facturas de los servicios se pueden personalizar para dar un poco más de realismo de cara a los alumnos.
Este servicio permite contratar el envío de mercancía a los clientes. La empresa indica las características del envío (peso, volumen, número de paquetes, destino, etc) y el servicio indica un coste para este servicio. Una vez solicitado, en el momento correspondiente de la entrega, la empresa de transporte avisa a las dos empresas de que la entrega se ha hecho con éxito a través del sistema de email de la plataforma. Semanalmente y de manera automática, se hace el cargo por los servicios prestados la semana anterior.
Las empresas pueden dar de alta un catálogo de productos organizados por categorías. Estos productos se pueden describir en diferentes idiomas (castellano, inglés, catalán, euskera o gallego). Cuando una empresa visita nuestra web, verá nuestro catálogo de productos en el idioma adecuado. Estos productos podrán comprarse o ser vendidos a Mayoristas y Clientes Virtuales respectivamente. Los productos pueden ser: materias primas, productos distribuidos o productos manipulados. El tipo de producto afecta a quien puede ser comprado/vendido.
Empresaula permite rellenar modelos básicos de la Seguridad Social (TA1, TA2, TA6, TC1, TC2) y de Hacienda (111, 190, 303, 347, 390).
La plataforma permite imitar el flujo de trabajo de las herramientas reales de los diferentes organismos oficiales, enlazando la presentación de modelos con la banca. Para más información podéis ver el documento descriptivo de Organismos Oficiales (al inicio de la página).